lunes, 26 de octubre de 2009

MODELO DE REFERENCIA OSI



Modelo de referencia de Interconexión de Sistemas Abiertos (OSI, Open System Interconnection) fue el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización lanzado en 1984.

Caracteristicas:

- Son estándares de protocolos abiertos y gratuitos.
- Independencia a nivel software y hardware.
- Proporcionan un esquema común de direccionamiento que permite a un dispositivo con TCP/IP localizar a cualquier otro en cualquier punto de la red.
- Son protocolos estandarizados de alto nivel que soportan servicios al usuario y son ampliamente disponibles y consistentes.

El modelo de referencia consiste en 7 capas. Estas capas se visualizan generalmente como un montón de bloques apilados o en ingles como un "stack of blocks", por lo que en ingles, a esto se le conoce como el "OSI Protocol Stack".

En este modelo, solo las capas que tengan otra capa equivalente en el nodo remoto podran comunicarse, esto es, solo las capas que son iguales entre si se comunican entre si.

El protocolo de cada capa solo se interesa por la información de su capa y no por la de las demas, por ejemplo: El e-mail es un protocolo de aplicación que se comunica solo con otros protocolos de el mismo tipo. Por lo tanto, la aplicación de e-mail no se interesa si la capa física es una ethernet o un modem.

La información se pasa a las capas de abajo hasta que la información llega a la red. En el nodo remoto, la información es entonces pasada hacia arriba hasta que llega a la aplicación correspondiente. Cada capa confia en que las demas haran su trabajo, una capa no se interesa por el funciónamiento de las demas, lo unico que es de interes es la forma en como los datos seran pasados hacia arriba o hacia abajo.

La forma de lograr esto es empacando y desempacando información en los mensajes que se van a enviar, asi el e-mail le da una información a la capa de TCP, la cual agrega información y se la pasa a la capa de IP, la cual agrega mas informacfión y se la pasa a la de ethernet, la cual agrega mas información y la transmite a la red.

Estructura en niveles. Funcionalidad de cada nivel.

En este apartado se discuten brevemente cada una de las capas y, donde esapropiado se dan ejemplos de normalizaciones para los protocolos de estas capas.

CAPA FISICA:

La capa física abarca la interfaz física entre dos dispositivos y las reglas por las cuales se pasan los bits de uno a otro. La capa física tiene cuatro características importantes:
- Mecánicas: relaciona las propiedades físicas de la interfaz con el medio de transmisión.
- Eléctricas: relaciona la representación de los bits y la tasa de transmisión de datos
- Funcional: especifica las funciones realizadas por los circuitos individuales de la interfaz física entre un sistema y el medio de transmisión.
- De procedimiento: especifica la secuencia de eventos por los que se intercambia un flujo de bits a través del medio físico.

CAPA ENLACE:

Mientras la capa física proporciona solamente un servicio bruto de datos, la capa de enlace hace el enlace físico seguro y proporciona medios para activar, mantener y desactivar el enlace. El principal servicio proporcionado por la capa de enlace a lascapas superiores es el de detección de errores y control. Así, con un protocolo de la capa de enlace de datos completamente operacional, la capa adyacente superior puede suponer una transmisión libre de errores en el enlace.Este nivel garantiza todo lo mencionado anteriormente pero únicamente en los extremos del cable, es decir, garantiza una comunicación con un interlocutor adyacente.

CAPA DE RED:

La capa de red ofrece la capacidad de encadenamiento global, para ello se definen dos Funciones dentro de esta capa:
- Direccionamiento.
- Encaminamiento.

El nivel de red proporciona los medios para la transferencia de información entresistemas finales a través de algún tipo de red de comunicación. Libera a las capassuperiores de la necesidad de tener conocimiento sobre la transmisión de datossubyacente y las tecnologías de conmutación utilizadas para conectar los sistemas.

CAPA DE TRANSPORTE:

La capa de transporte proporciona un mecanismo para intercambiar datos entre sistemas finales. Puede estar relacionada con la optimización del uso de los recursos de red y proporcionar una calidad del servicio solicitada.Se puede decir que el nivel de transporte hace sobre el nivel de red lo que el nivel de enlace sobre el nivel físico, proporciona la seguridad de que las aplicaciones de ambas máquinas disponen de aplicaciones lógicas sin errores.

CAPA DE SESION:

La capa de sesión proporciona los mecanismos para controlar el diálogo entreaplicaciones en sistemas finales. En muchos casos habrá poca o ninguna necesidad de los servicios de la capa de sesión, pero en algunas aplicaciones, estos sistemas seutilizan. Los servicios clave proporcionados por el nivel de sesión incluyen la disciplina del diálogo (full-duplex, semi-duplex,...), el agrupamiento (para definir grupos de datos) y la recuperación.

CAPA DE PRESENTACION:

La capa de presentación define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y ofrece a los programas de aplicación un conjunto de servicios de transformación de datos.Este nivel da el significado a la información. Algunos de los servicios que proporciona son los de compresión de datos, encriptación y codificación.

CAPA DE APLICACION:

Esta capa contiene funciones de administración y generalmente mecanismos útiles para admitir aplicaciones distintas. Se considera que pertenecen a esta capa los servicios de transferencia de ficheros, correo electrónico y acceso terminal a computadores remotos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario