DTES:
Los DTEs son generalmente considerados equipos terminales de
una red especifica y típicamente son enrutadores, computadores
personales, terminales o bridges. Estos equipos se localizan en las
premisas del cliente y en la mayoría de los casos son propiedad de
los mismos.
DCES:
Los DCEs son dispositivos normalmente propiedad del carrier. El
propósito de los equipos DCEs es proveer o generar señales de
reloj y conmutar los paquetes de la red. Por lo general, son
llamados packet switchs o conmutadores de paquetes.
FRONT-END
De forma general, front-end hace referencia al estado inicial de un proceso. Contrasta con back-end, que se refiere al estado final de un proceso.
La idea general es que el front-end es responsable de recoger entradas de los usuarios, y ser procesadas de tal manera que cumplan las especificaciones para que el back-end pueda usarlas. La conexión entre front-end y el back-end es un tipo de interfaz.
En el diseño de software, front-end es la parte de un sistema de software que interactúa directamente con el usuario; mientras que back-end comprende los componentes que procesan la salida del front-end. La separación de los sistemas de software en "front-end" y "back-end", es una abstracción que sirve para matener separadas las diferentes partes de un sistema.
HOST:
Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio y final de las transferencias de datos. Más comunmente descrito como el lugar donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección de Internet única (direción IP) y un nombre de dominio único o nombre de host.
El término host también se utiliza para referirse a una compañía que ofrece servicios de alojamiento para sitios web.
MODULARIDAD:
Se denomina Modularidad a la propiedad que permite subdividir una aplicación en partes más pequeñas (llamadas módulos), cada una de las cuales debe ser tan independiente como sea posible de la aplicación en sí y de las restantes partes. Estos módulos que se pueden compilar por separado, pero que tienen conexiones con otros módulos. Al igual que la encapsulación, los lenguajes soportan la Modularidad de diversas formas.
MULTIPLEXORES:
Los multiplexores son circuitos combinacionales con varias entradas y una salida de datos, y están dotados de entradas de control capaces de seleccionar una, y sólo una, de las entradas de datos para permitir su transmisión desde la entrada seleccionada a la salida que es única.
La entrada seleccionada viene determinada por la combinación de ceros (0) y unos (1) lógicos en las entradas de control. La cantidad que necesitaremos será igual a la potencia de 2 que resulte de analizar el número de entradas. Así, por ejemplo, a un multiplexor de 8 entradas
le corresponderán 3 de control.Podemos decir que la función de un multiplexor consiste en seleccionar una de entre un número de líneas de entrada y transmitir el dato de un canal de información único. Por lo tanto, es equivalente a un conmutador de varias entradas y una salida.
PAQUETE:
Un paquete de datos es una unidad fundamental de transporte de información en todas las redes de computadoras modernas. El término datagrama es usado a veces como sinónimo.
Un paquete está generalmente compuesto de tres elementos: una cabecera (header en inglés) que contiene generalmente la información necesaria para trasladar el paquete desde el emisor hasta el receptor, el área de datos (payload en inglés) que contiene los datos que se desean trasladar, y la cola (trailer en inglés), que comúnmente incluye código de detección de errores.
Actualmente se considera que un paquete corresponde a la capa de red del Modelo_OSI, por ejemplo en el caso del protocolo IP. Siendo el paquete la unidad de datos de protocolo (PDU) de la capa de red.
Por lo general, cada capa emisora de un protocolo toma la PDU de una capa superior, y lo codifica dentro del área de datos. A medida que se transmite, la capa recibe la PDU de su capa par, recupera el área de datos y la transmite a una capa superior, que procede de igual manera. Por esto, las PDU tiene encapsuladas en su area de datos otras PDU .
ROBUSTEZ:
La robustez de una red viene dada por la capacidad de esta para no romperse en subredes o desconectar otros nodos cuando un nodo determinado cae o es extraido del conjunto.
Por definición la Red distribuida es la arquitectura de red más robusta, dado que lo que la define es que saquemos el nodo que saquemos del conjunto, ningún otro quedará desconectado.
SUBREDES:
una subred es un rango de direcciones lógicas. Cuando una red de computadoras se vuelve muy grande, conviene dividirla en subredes, por los siguientes motivos:
- Reducir el tamaño de los dominios de broadcast.
- Hacer la red más manejable, administrativamente. Entre otros, se puede controlar el tráfico entre diferentes subredes, mediante ACLs.
Existen diversas técnicas para conectar diferentes subredes entre sí. Se pueden conectar:
- a nivel físico (capa 1 OSI) mediante repetidores o concentradores(Hubs)
- a nivel de enlace (capa 2 OSI) mediante puentes o conmutadores(Switches)
- a nivel de red (capa 3 OSI) mediante routers
- a nivel de transporte (capa 4 OSI)
- aplicación (capa 7 OSI) mediante pasarelas.
También se pueden emplear técnicas de encapsulación (tunneling).
En el caso más simple, se puede dividir una red en subredes de tamaño fijo (todas las subredes tienen el mismo tamaño). Sin embargo, por la escasez de direcciones IP, hoy en día frecuentemente se usan subredes de tamaño variable.
TRAMA:
En redes de computadora, un frame (o marco o trama) es un paquete de datos de longitud fija o variable, que ha sido codificado por un protocolo de comunicaciones en la capa de enlace de datos, para la transmisión digital sobre un enlace nodo-a-nodo. Una trama suele contar con una cabecera, datos y cola. En la cola suele estar algún chequeo de errores. En la cabecera habrá campos de control de protocolo. La parte de datos es la que quiera transmitir en nivel de comunicación superior, típicamente el Nivel de red
viernes, 4 de septiembre de 2009
GLOSARIO...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario